Páginas

viernes, 16 de diciembre de 2016

REPRODUCCION EN LOS VEGETALES

En botánica, la reproducción vegetal designa a los variados mecanismos a través de los cuales las plantas se multiplican.No existen grandes diferencias entre la reproducción asexual en el medio acuático y en el terrestre. La reproducción sexual es más variada en los vegetales que en los animales. Encontramos variedad de formas, además de la típica, de unirse los gametos: Unión de hifas: Son los filamentos que forman los hongos.


Existe dos clases de reproducción y son:
ASEXUAL Y SEXUAL


La reproducción asexual más habitual en vegetales se basa en tres mecanismos diferentes:"Esporulación en el moho del pan. Tomada de www.medsch.wisc.edu"
a) En la formación de EsporasLa formación de esporas es muy importante en todos los vegetales, incluidas las plantas superiores. A partir de unas células llamadas células madre, por división (mitosis) se forman muchas esporas que son arrastradas por el viento o el agua y al germinar originan nuevas plantas.


b) En la fragmentación accidental de alguna parte del vegetal que cae al suelo y ahí es capaz de enraizar y originar un nuevo individuo, como sucede con las hojas de los geranios. Puedes hacer la prueba plantando una hoja de geranio en una maceta.

c) En la formación de grupos de células embrionarias que se encuentran en diferentes lugares del vegetal, y que en ciertas condiciones son capaces de dividirse y originar un nuevo individuo. Esos grupos de células embrionarias se llaman YEMAS.
  • Yemas" En la imagen se observan dos yemas en las axilas de las hojas. Tomada de www.unex.es_botanica "
Son, igual que en los animales, grupos de células embrionarias que se dividen y originan unas estructuras llamadas YEMAS. Estas yemas pueden separarse y originar nuevos individuos, como sucede con los llamados "ojos" de las patatas.
En ocasiones se encuentran en otros lugares de la planta pudiendo dar lugar a otras formas de multiplicación vegetativa, como son:


Estolones"Tres plantas jóvenes separadas por estolones. Tomada de www.charlies-web.com "
Son tallos verdes que crecen pegados al suelo o muy cerca de él, como si fueran arrastrándose, por lo que también se les llama "tallos rastreros". Cada cierta longitud el estolón emite unas raíces, llamadas raíces adventicias, que se entierran en el suelo originándose una nueva planta. El estolón puede romperse por esa nueva planta o puede seguir creciendo y produciendo más individuos. Existen muchas plantas estoloníferas, como son las fresas.

Rizomas"Los rizomas son tallos subterráneos. Tomada de fai.unne.edu.a "
Son tallos subterráneos horizontales (no son raíces), que crecen enterrados paralelos a la superficie del suelo. El rizoma está por debajo y el estolón está por encima del suelo. Los rizomas tienen yemas que pueden dar lugar a plantas nuevas si las condiciones son favorables. Si el rizoma se rompe puede dar lugar a tantas plantas como fragmentos haya. Ocurre en algunos robles, en las cañas y juncos, etc.

TubérculosPatata con tres yemas, los llamados "ojos". Tomada de www.cjbn.uhp-nancy.fr "
Son tallos subterráneos cargados de sustancias nutritivas, en los que hay yemas. Estas yemas pueden desarrollarse y originar nuevas plantas alimentándose a partir de las sustancias almacenadas en el tubérculo.

Bulbos"Los bulbos son tallos recubiertos de hojas engrosadas."
Son tallos subterráneos recubiertos por una o muchas hojas en las que se almacenan sustancias nutritivas de reserva que servirán para que se desarrolle el tallo que está en el interior.

Propágulos
Es una forma de reproducción asexual que se produce en vegetales inferiores (hepáticas) y también en los líquenes. Son agrupaciones de células que se desprenden de la planta madre para ser dispersados por el viento o por el agua.


Existen ciertas formas de multiplicación vegetativa que podríamos considerar artificiales. Estas formas, que se basan en la capacidad de fragmentación propia de los vegetales, son métodos ideados y producidos por el hombre. Son:


- Los ESQUEJES, ramas o tallos jóvenes o incluso hojas, que se plantan y originan nuevos individuos completos.
- Los INJERTOS, que también son ramas o tallos, pero en lugar de plantarse en el suelo se insertan en ramas, tallos o troncos donde se integran pasando a formar parte de la nueva planta. Es curioso el hecho de que los injertos se pueden hacer, incluso, entre especies diferentes, como sucede con los melocotoneros y albaricoqueros.
- Los ACODOS, que consisten en doblar una rama formando un codo que roza el suelo para, de esta manera, emitir raíces en la zona del codo, y originar una planta independiente.

"Un injerto es la inclusión de ramas en un tronco diferente. Tomada de agrobyte.lugo.usc.es "

La reproducción sexual en plantas
La reproducción sexual en las plantas se caracteriza porque la mayoría de los vegetales producen tanto gametos como esporas, en ciclos de vida complejos, formando a veces dos organismos claramente diferentes que viven por separado.
En general, los gametos se fusionan en la fecundación y dan origen a un organismo diploide, el esporofito, llamado así porque forma directamente esporas. Cuando una espora se desarrolla, da origen a un organismo haploide, el gametofito, denominado así porque forma nuevos gametos.

martes, 22 de noviembre de 2016


Resultado de imagen para gif de animales en movimientoResultado de imagen para gif de animales en movimiento                               REPRODUCCION           ANIMAL

Se distinguen cuatro grupos

  • Ovulíparos: Las hembras depositan óvulos en el medio y los machos, depositan espermatozoides sobre ellos (fecundación externa). Requieren de un medio acuático. Se da en anfibios y peces óseos.
  • Ovíparos: el macho introduce los espermatozoides dentro de la hembra, (fecundación interna) una vez fecundada esta deposita huevos con cáscara dura que protegen al embrión. Se da en algunos peces cartilaginosos, reptiles, aves y dos mamíferos: el equidna y el ornitorrinco.
Resultado de imagen para oviparos
  • Ovovivíparos: la fecundación es interna y el embrión es encerrado en un huevo dentro del cuerpo de la madre con el que no intercambia sustancias. Cuando el embrión está desarrollado el huevo se rompe y la hembra pare a la cría, o deposita el huevo poco antes de que la cría salga de él. Se da en tiburones y serpientes.

  • Vivíparos: la fecundación es interna y la cría se desarrolla dentro del cuerpo de la madre intercambiando sustancias. Se da en la mayoría de los mamíferos, incluido el ser humano.

Resultado de imagen para gif de animales en movimientoResultado de imagen para viviparos